El martes 25 de octubre del año en curso, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta convocó a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para formar parte de un evento de reconocimiento por el trabajo voluntario y desinteresado que como Iglesia realiza en las comunidades de la ciudad de Manta.
El municipio ha manifestado su agradecimiento y aprecio por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por su labor y activa participación a favor de la comunidad.
El Templo de Quito de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, ubicado en Cumbayá abrió sus puertas al público en general el viernes 14 de octubre, como parte del programa de puertas abiertas.
Durante la primera semana de apertura se recibó varias visitas de distintos líderes de opinión como medios de comunicación, gubernamentales, sector privado y miembros de otras religiones, entre ellos de la Iglesia Católica, la comunidad musulmana, Ortodoxa, Gnóstica, Bautista y la comunidad Bahai.
“Cuando la religión tiene la libertad de florecer”, dijo el élder Ronald A. Rasband, “los creyentes de todo el mundo realizan actos de servicio sencillos y, a veces, heroicos”.
La misión de la Iglesia de Jesucristo es cuidar de los hijos del Padre Celestial, en el ámbito espiritual y temporal, por lo que sigue el ejemplo del Salvador Jesucristo que enseñó a «dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, acoger al forastero, vestir al desnudo y visitar al enfermo y al afligido»
En el mes de septiembre del presente año, La Iglesia de Jesucristo consecuente con su misión de seguir la admonición de Jesucristo realizó los siguientes aportes:
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).
Programa «No Time To Waste» de UNICEF
Ayuda Humanitaria en época de COVID-19
Donaciones de la Iglesia de Jesucristo en Ecuador
Aluvión en la Gasca
Frente a la emergencia por el aluvión del 31 de enero del 2022, jóvenes voluntarios de La Iglesia de Jesucristo recolectaron víveres, cobijas y otros para socorrer a los damnificados
Conoce más acerca de cada uno de los programas, haciendo clic aquí.
Todos tenemos una historia que contar sobre un familiar; por esa razón, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una Feria de Historia Familiar. El evento se llevó a cabo el pasado sábado 2 de julio desde las 10:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., y se presentaron varias actividades y sugerencias de cómo llevar un registro de la vida; en especial de realizar un Árbol Genealógico.
Para conocer más acerca de la Feria de Historia Familiar, da clic aquí.
Entre las altas autoridades civiles de la ciudad, estudiantes de todas las instituciones de la ciudad de Manta se encontraron en un Festival de Oratoria en homenaje a Manabí. En el Auditorio del Patronato Municipal de Manta, a las 9:00 a. m. del jueves 23 de junio del 2022. Entre los estudiantes estaba la cadete Amely Herrera, de 17 años, mujer joven, miembro de la Iglesia, representando a la Unidad Educativa Naval “Jambelí”.
El pasado 24 de junio del 2022 la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció las fechas del programa de puertas abiertas y de la dedicación del Templo de Quito, Ecuador que será presidida por el élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó el pasado 31 de marzo de 2022, una actividad de servicio para recuperar y acondicionar el Centro de Desarrollo Comunitario para San Lorenzo, una zona rural de la ciudad de Manta. Quienes participaron del evento fueron los líderes de la Misión Guayaquil Norte, en conjunto con líderes de la Estaca Manta.
En la Estaca Puerto Bolívar, Ecuador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se celebró el Aniversario Nro. 180 de la Sociedad de Socorro el pasado 19 de marzo. En esta celebración se contó con la compañía de las hermanas de la Primaria, de las Mujeres Jóvenes y amigas invitadas de la comunidad.
Visita la página de la sala de prensa y conoce más, acerca de este evento.
Por Leonardo Banegas, Segundo Consejero de la Estaca Santo Domingo.
Siempre estuve convencido de la existencia de un Ser Divino a través de la enseñanza que había recibido de mis antepasados y la fe que profesaban mis padres, a medida que pasaban los años esa creencia también aumentaba.
Cuando atravesaba la edad adulta empecé a meditar en la venida del Señor Jesucristo a la tierra y de su función como el Salvador del mundo y sentí curiosidad de saber un poco más sobre este acontecimiento y para ello me propuse investigar y pensé que la fuente más indicada para mi investigación era la Biblia; así que me propuse a leer el Antiguo Testamento y supe con más certeza que Dios al principio había organizado su iglesia llamando a profetas como Adán, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, entre otros hasta llegar a Zacarías el último profeta de la biblia del antiguo testamento.
Continué con mi investigación y me propuse a leer también el Nuevo Testamento donde los cuatro primeros libros hablan de la venida de Jesucristo: desde su nacimiento hasta su resurrección (Mateo, Marcos, Lucas y Juan). Me llamó mucho la atención cuando todos ellos dicen que el Señor Jesucristo escogió a doce discípulos a quienes les llamó Apóstoles, los mismos que cuando Él ascendió al cielo continuaron predicando su Evangelio, entonces me pregunté:
¿Dónde está ese modelo de organización?
Y al cabo de algún tiempo tuve la oportunidad de dialogar con dos jóvenes que me hablaron de la “Restauración del Evangelio” y de un Plan de Salvación creado por nuestro Padre Celestial, entonces me interesé mucho más por saber de qué se trataba esta Restauración.
Después de la muerte y resurrección del Salvador, Él dejó organizada su Iglesia con el Apóstol Pedro a la cabeza, quien junto a los otros apóstoles siguieron predicando el Evangelio por toda la tierra. Sin embargo, muchas personas persiguieron y dieron muerte a los apóstoles y por tal razón el sacerdocio y sus llaves fueron retiradas de la tierra. Consecuentemente, al no haber quien dirija la Iglesia el error se introdujo en sus enseñanzas, aun cuando todavía había muchas personas buenas, el Evangelio como tal ya no era el mismo y a este periodo se le conoce como “LA GRAN APOSTASÍA”.
En este periodo se formaron muchas iglesias que empezaron a enseñar doctrinas contradictorias, también había muchas personas que creían en Dios y procuraron enseñar la verdad, pero no tenían la plenitud del Evangelio tampoco poseían la autoridad del sacerdocio; lo cual era heredado de generación en generación.
Además, existieron personas que se dieron cuenta que las verdades habían sido cambiadas y que algunas doctrinas se habían perdido, pero al no tener la autoridad del sacerdocio el evangelio no pudo ser reestablecido a su forma original.
Nuestro Padre Celestial sabía que habría una apostasía. Mediante un profeta del Antiguo Testamento, Él dijo:
“He aquí vienen días,… en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni de sed de agua, sino de oír la palabra de Dios: “Y [las personas] irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando la palabra de Jehová, y no la hallarán”.
Amós 8: 11-12
La Restauración
En 1820, un joven confundido por las diferentes doctrinas que se impartían en su lugar de residencia, en medio de su confusión y al leer la Biblia encontró una escritura que dice:
“…si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”
Santiago 1:5
Entonces decidiópreguntarle al Señora que iglesia debía unirse y recibiendo como respuesta la visita de Dios el Eterno Padre y su Hijo el Señor Jesucristo, los cuales le manifestaron que no debía unirse a ninguna denominación religiosa ya que todas estaban en error, es ahí donde comienza la Restauración del Evangelio de Jesucristo ya que de la misma manera que el Señor había llamado profetas en la antigüedad en esta ocasión llamó al joven José Smith para ser el Profeta de esta última dispensación.
Algunos años después, el Señor Jesucristo por medio de este profeta restauró la autoridad del Sacerdocio y llamó a doce apóstoles y con este orden se organizó de nuevo la Iglesia volviendo de así a su orden original; es decir, con profetas y apóstoles.
De esta manera, el Señor Jesucristo mismo dirige su Iglesia a través de la revelación e inspiración que día a día transmite por medio del Espíritu Santo a sus siervos los profetas vivientes, quienes sirven con la misma autoridad del sacerdocio que tenían los profetas y apóstoles de la antigüedad y de la misma manera fueron restauradas todas las ordenanzas, convenios y doctrinas del evangelio.
Como parte de la restauración el Señor sacó a la luz el Libro de Mormónotro testamento de Jesucristo, el cual es una historia de comunicación entre Dios y el antiguo pueblo de las Américas contiene la plenitud del evangelio y al mismo tiempo junto con la Biblia, la Perla de Gran Precio y Doctrina y Convenios forman parte fundamental para del plan que Dios tiene para todos sus hijos.
El Libro de Mormón es una evidencia verdadera de la restauración del evangelio, si usted desea saber por sí mismo para obtener este conocimiento le invito a leerlo y que medite sobre su mensaje y sienta el deseo sincero de saber si es verdadero y pídale a nuestro Padre Celestial con verdadera intención y Él le revelara a través del Espíritu Santo que es verdadero.
Cuando usted reciba la respuesta que el Libro de Mormón es verdadero también sabrá por medio del Espíritu Santo que José Smith fue el profeta de la restauración y que hoy en día La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con un Profeta, doce Apóstoles, Setentas, Patriarcas, etc. (Artículo de Fe:6)
Testifico de la verdad de este evangelio restaurado, que Dios vive y que el Señor Jesucristo es nuestro Salvador y redentor, también testifico que el poder del Sacerdocio es real, que por medio de esta autoridad fueron creados los cielos, la tierra y todo lo que en ella existe. Me siento muy feliz porque encontré la verdad en el momento más oportuno de mi vida, lo cual me ha ayudado a vivir de mejor manera junto con mi familia, en el nombre del Señor Jesucristo. Amén.
En la vía Alóag – Santo Domingo por lo general en horas de la tarde y noche se presenta mucha neblina; en ocasiones es muy espesa que dificulta la visibilidad de quienes transitan por aquella ruta y no es una novedad encontrar a alguien que ha sufrido un desperfecto mecánico, un leve choque o en ocasiones accidentes graves.
Foto: Prefectura de Pichincha
La carretera tiene algo de señalética que ayuda al tránsito; sin embargo, el transporte pesado y de pasajeros son experimentados para transitar diariamente por la ruta y ellos tienen acondicionados sus vehículos para estos viajes.
Cuando recorremos con nuestra familia por esa ruta, mis hijas prefieren que viajemos de día; pero en ocasiones hemos viajado en la tarde o noche, la última ocasión la neblina era tan fuerte que no se veía casi nada de la carretera y los vehículos que transitaban encendían sus luces de parqueo para que otros vehículos no chocaran con ellos.
Luego de recorrer algunos kilómetros a una velocidad muy lenta apareció un enorme bus de dos pisos, venía a una buena velocidad, se evidenciaba que era un profesional al volante. Entonces decidimos seguirlo, nos mantuvimos a una distancia prudente, de esta manera nos guiaba por las curvas y en medio de la neblina, sus luces traseras nos ayudaban sobremanera porque identificábamos dónde estaban las curvas, donde debíamos frenar y/o acelerar.
Cuando creíamos que no podía ser peor, empezó a llover torrencialmente, ya no era solo neblina, ahora también era la lluvia que nos acompañaba. El chofer del bus conducía su vehículo de manera excelente, por lo que lo seguimos hasta llegar a Santo Domingo. Al llegar a nuestro destino le dimos dos pitidos de agradecimiento, él sabía que lo seguíamos porque no nos separamos de él durante todo el camino.
Al relacionar lo sucedido con nuestra vida, se puede ejemplificar que en el transcurso de la vida tenemos las tentaciones que no nos dejan ver, los desafíos que todos tenemos y en esa ruta de regreso a casa, muchas ocasiones no podemos visualizar por donde seguir; y es allí cuando el Espíritu Santo juega un papel importante para guiarnos, indicándonos donde girar, donde frenar.
Nefi te antaño dijo; » iba guiado por el Espíritu, sin saber de antemano lo que tendría que hacer»
(1 Nefi 4:6)
Se nos anima a que podamos vivir de tal manera que podamos gozar de la compañía constante del Espíritu Santo, para ello debemos esforzarnos por obedecer los mandamientos y honrar los convenios del templo que hayamos hecho.
Durante nuestro transitar de la vida, hay personas que ya han sorteado desafíos en la vida, quienes pueden a través de su ejemplo y su enseñanza guiarnos a tomar buenas decisiones. Entre ellos están nuestros padres, que gracias a lo vivido y aprendido en la escuela de la vida están listos para indicarnos como seguir el sendero correcto.
Además, tenemos a nuestros profetas, ellos, son clave en nuestra vida, porque ellos reciben revelación divina de los cielos, la cual es pura y clara, y no tiene equivocación, eso si debemos estar dispuestos a seguirlos, a través de sus mensajes en las conferencias y devocionales.
Les invito a que cuando la neblina o la lluvia torrencial esté golpeando nuestras vidas, recordemos que el Espíritu Santo está listo para guiarnos y consolarnos, que los profetas han sido llamados por nuestro Señor Jesucristo para transmitir su mensaje a su pueblo aquí en la tierra que confiemos en nuestro Salvador y que Él estará siempre dispuesto a sostenernos en nuestro viaje de regreso a casa.
En el Ven Sígueme (de la semana del 24 – 30 enero):
No se turben por los tiempos en los que vivimos ni por los problemas que se les presenten, escojan permanecer en lugares santos y no ser movidos, crean en las promesas de Jesucristo, que Él vive y que vela por nosotros, nos cuida y está a nuestro lado.
Elder Rasband
Se que el Señor Jesucristo es nuestro Salvador, a Él le pertenece toda la honra, la gloria, la gracia porque Él dio su vida por nosotros y espera que aprovechemos su sacrificio para nuestra salvación eterna, en el nombre de Jesucristo amén.
Christian Torres, Presidente de Estaca Santo Domingo.